Notas sobre sus amenazas y nuevos registros de Kinosternon Integrum
En este estudio, presentamos 18 nuevos registros de la tortuga de barro mexicana (Kinosternon integrum) en los estados de Oaxaca y Puebla.
Notas sobre sus amenazas y nuevos registros de Kinosternon Integrum
En este estudio, presentamos 18 nuevos registros de la tortuga de barro mexicana (Kinosternon integrum) en los estados de Oaxaca y Puebla.
Edna González has dedicated the last years studying the native amphibians or frogs of Oaxaca. Many are at risk of disappearing
CITLALLI LÓPEZ VELÁZQUEZ / OAXACA CORRESPONDENT.- When Edna was a child, she had her own spaceship to travel off from earth. She was lost in that recurring dream that provided her with imagination. Other times, when night came, she wrapped herself in the fantastic anecdotes of her mother''s field trips. She frequently visited the Natural History Museum with her father.
Nota de distribución
Nuevos registros de dos especies de anuros con notas ecológicas en Oaxaca, México
En esta nota de distribución, presentamos los primeros registros de la rana de árbol (Rheohyla miotympanum) y el sapo de los pinos (Incilius occidentalis) en el municipio de San Miguel del Río, Oaxaca.
En este trabajo incluimos datos morfológicos y una grabación del canto de R. miotympanum
La importancia de estos registros es considerable, ya que, a pesar de ser especies de amplia distribución, la información sobre algunos aspectos de su historia natural sigue siendo limitada. Por lo tanto, es fundamental aumentar el conocimiento sobre su ecología y rangos de distribución con el fin de identificar amenazas y promover estrategias de conservación.
Pedro Osorio aún recuerda sus días como mozo, recogiendo la cereza de los cafetales bajo la mirada del capataz. Eran los años setentas y la vida en la comunidad chinanteca de Santa Cruz Tepetotutla, agencia del municipio de San Felipe Usila, estaba volcada totalmente a la producción de café y tratando de sortear las carencias de alimentación, salud y educación.
Medio siglo después, esta comunidad ubicada en La Chinantla Alta, en la Sierra Norte de Oaxaca, ha dejado en segundo plano el café y otras actividades agrícolas para concentrarse en la conservación de su bosque de niebla, que ahora les genera ingresos a través de actividades como el ecoturismo y los servicios ambientales.
Artículo original publicado en EurekAlert!
Stone soup (caldo de piedra) is a traditional meal from the Indigenous Chinantla region in the state of Oaxaca, Mexico. Prepared by men, it is made by placing tomato, cilantro, chili peppers, onion, raw fish, salt, and water in a jicara (a bowl made from the fruit of the calabash tree) in a hole dug near a river. Then, the ingredients are cooked by adding red hot rocks to the “pot”.
In 2019, members of the CIIDIR-Oaxaca Amphibian Ecology Laboratory visited Santa Cruz Tepetotutla in the Chinantla region as part of their continued research work in the community’s forests and streams.
“As we observed and recorded the presence of tadpoles, our guide, Mr. Pedro Osorio-Hernández, remarked that one such tadpole was eaten in stone soup”, says Dr Edna González Bernal, one of the researchers.