Investigación
2024

En este estudio, presentamos 18 nuevos registros de la tortuga de barro mexicana (Kinosternon integrum) en los estados de Oaxaca y Puebla. Además abordamos algunas amenazas a la conservación de esta especie.
Descarga

En este artículo realizamos 3 experimentos de laboratorio donde observamos el comportamiento de los renacuajos de la rana manchada, cuando detecta la presencia de la trucha arcoíris en el medio acuático.
Descarga

En esta nota de distribución, se reportan nuevos registros de la comadreja cola negra y la martucha en el estado de Oaxaca.
Descarga

En esta nota de distribución, presentamos los primeros registros de la rana de árbol (Rheohyla miotympanum) y el sapo de los pinos (Incilius occidentalis) en el municipio de San Miguel del Río, Oaxaca.
Descarga
2022

Esta nota científica publicada en el año 2022 en la revista Phyllomedusa, documenta algunas observaciones ecologicas sobre la salamandra pie plano, en el bosque mesófilo de la Chinantla Alta de Oaxaca.
Descarga

En este artículo para la revista Conversus del IPN platicamos sobre las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación que eixsten en Oaxaca y como su existencia contribuye a la conservación de la biodiversidad y particularmente de los anfibios.
Descarga

Este artículo publicado en el año 2022 en la revista Zookeys, documenta el consumo humano de larvas de Duellmanohyla ignicolor, en un platillo tradicional conocido como caldo de piedra.
Descarga

En este artículo, usando datos de desempeño de ranas arborícolas, explicamos la evolución de la fisiología térmica a través de un método filogenético comparativo.
Descarga
2021

Este artículo publicado en el año 2021 en la revista Amphibian and Reptile Conservation, es la descripción de la larva del sapo de espículas, hasta ese momemento el renacuajo de la especie permanecía desconocido para la ciencia.
Descarga

Este artículo publicado en el año 2021 en la revista Zookeys, es un listado preliminar de la herpetofauna de Santa Cruz Tepetotutla, en la región conocida como La Chinantla. En esta ocasión, destaca el redescubrimiento de Rhadinella schistosa, una especie que no se había registrado en 50 años.
Descarga
2017

Este artículo publicado en el año 2017 en la revista zootaxa, es la descripciíon de una nueva especie para la ciencia, lleva por nombre Charadrahyla esperancensis. el nombre fue elegido como una forma de reconocer los esfuerzos de conservación que llevan a cabo las y los habitates de La Esperanza, en Santiago Comaltepec.